‘LO INVISIBLE HABLA’

Un viaje por lo intangible, lo simbólico y lo que no se puede nombrar

Del 12 de junio hasta el 31 de julio de 2025

“Lo Invisible Habla” es la exposición actual que acoge Espacio Omnia en su sala principal. Se trata de una muestra colectiva profundamente sensorial, que invita al visitante a explorar el universo de lo intangible: las emociones silenciadas, las energías invisibles, la memoria latente, la espiritualidad cotidiana y el lenguaje simbólico. Durante los meses de junio y julio de 2025, el centro cultural de Granada se convierte en un santuario de lo sutil, lo poético y lo que no se puede expresar con palabras. La exposición reúce la mirada hacia lo que se siente, pero no se toca. Aquello que forma parte de la experiencia humana, pero que escapa al control de la razón: el duelo, el anhelo, el susurro, la intuición, el eco de lo vivido. A través de una selección de 42 obras de 5 artistas internacionales, “Lo Invisible Habla” es tanto una propuesta artística como una experiencia introspectiva. En palabras de la curadora de la muestra, Clara Hidalgo:

“Hoy más que nunca necesitamos hacer espacio al silencio, a lo leve, a lo que no se grita pero está presente. Esta exposición busca activar la escucha interna del visitante, y recordarnos que hay formas de conocimiento que solo emergen desde la contemplación.”

Clara Hidalgo

“Lo Invisible Habla” no está compuesta para ser comprendida, sino sentida. Las obras no entregan un mensaje unívoco ni explícito, sino que apelan al subconsciente, a la experiencia personal del espectador, a su historia emocional. Por eso, el recorrido de la exposición está diseñado como un viaje sensorial dividido en cinco estaciones temáticas: Vacío, Intuición, Dualidad, Recuerdo y Trascendencia. En cada una, las piezas dialogan con la arquitectura del espacio, con la luz, con el silencio, con la sonoridad ambiente y con las emociones de quienes las habitan.

ARTISTAS PARTICIPANTES

Pintor, ingeniero, anatomista e inventor.

Leonardo Da Vinci

Leonardo da Vinci (1452-1519) fue la encarnación del genio renacentista: pintor, ingeniero, anatomista e inventor. Su mirada curiosa y su obsesión por la perfección dieron vida a obras icónicas como La Gioconda y La Última Cena, así como a innumerables dibujos científicos que adelantaron conceptos de anatomía, vuelo y mecánica siglos antes de su tiempo. Visionario incansable, Leonardo sigue inspirando a artistas y creadores con su capacidad para unir arte y ciencia en una misma inquietud humanista.

Pintor postimpresionista, colorista y visionario

Vincent van Gogh

Vincent van Gogh (1853-1890) fue un visionario del post-impresionismo cuyo uso audaz del color y la pincelada emotiva revolucionó la pintura moderna. En apenas diez años creó más de 2.000 obras, entre ellas La noche estrellada, Los girasoles y sus inolvidables autorretratos, traduciendo su intensa vida interior en remolinos luminosos y vibrantes. Aunque en su tiempo apenas vendió un cuadro, su legado transformó la manera de expresar sentimiento y movimiento sobre el lienzo, convirtiéndolo en uno de los artistas más influyentes y queridos de la historia.

Escultor, pintor, arquitecto y poeta

Michelangelo Buonarroti

Michelangelo Buonarroti (1475-1564) fue un maestro del Renacimiento cuya habilidad para esculpir el mármol y plasmar la anatomía humana elevó el arte a nuevas cotas. Autor del imponente David y de la delicada Piedad, también pintó los frescos de la Capilla Sixtina, donde fusionó poesía visual y maestría técnica en escenas como La creación de Adán. Arquitecto del proyecto final de la basílica de San Pedro, Michelangelo encarnó la pasión artística y la fuerza creativa que siguen inspirando a generaciones de artistas y espectadores.

RECORRIDO POR TEMÁTICAS DE LA EXPOSICIÓN

Obras que exploran el concepto de vacío como espacio de posibilidad. Espacios suspendidos, tejidos que se deshacen, luz que ilumina la ausencia. Aquí el espectador se enfrenta a su propia sensación de silencio.
ESTACIÓN 1: EL VACÍO
Piezas que activan lo intuitivo: formas abstractas, materiales no convencionales, circuitos lumínicos que responden al movimiento. La obra se activa con la presencia, obligando a una percepción sensorial, no racional.
ESTACIÓN 2: LA INTUICION
Representaciones simbólicas de los opuestos: vida/muerte, masculino/femenino, sombra/luz. Los artistas abordan estas tensiones desde la poética de los materiales: piedra y seda, línea y mancha, ruido y silencio.
ESTACIÓN 3: LA DUALIDAD
El pasado como rastro invisible. Fotografías veladas, objetos recuperados, fragmentos sonoros de memorias familiares, escritos ilegibles. Una arqueología de lo emocional.
ESTACIÓN 4: EL RECUERDO
Obras que conectan con lo espiritual, con lo ritual y con lo simbólico universal. Mandalas textiles, piedras flotantes, paisajes sonoros en bucle. El cierre del recorrido es contemplativo, meditativ
ESTACIÓN 5: LA TRASCENDENCIA

GALERÍA DE ARTE

DUDAS FRECUENTES

FAQ • Espacio Omnia

¿La exposición es adecuada para todas las edades?

Sí. Aunque algunas obras tienen un componente introspectivo o simbólico más profundo, la experiencia está diseñada para ser accesible a público general, incluyendo familias con niños.

¿Cuánto tiempo se recomienda para visitar la exposición completa?

Recomendamos al menos 60 a 75 minutos para realizar el recorrido completo, disfrutar de las estaciones temáticas y acceder a los materiales audiovisuales complementarios.

¿Es necesario reservar para los talleres o actividades especiales?

Sí, algunos talleres tienen plazas limitadas y requieren inscripción previa. Puedes apuntarte a través de nuestras redes sociales o presencialmente en Espacio Omnia.

¿Puedo adquirir alguna obra expuesta?

Sí. Algunas obras originales y ediciones limitadas están disponibles en la tienda de la exposición, así como a través de nuestra tienda online.

¿La exposición tiene audioguía o contenido accesible para personas con discapacidad visual o auditiva?

Sí. Disponemos de audioguías narradas, así como subtítulos y materiales adaptados para personas con discapacidad visual y auditiva.

¿Hay aparcamiento cerca del recinto?

Sí. Existen varias zonas de aparcamiento a menos de 5 minutos a pie de Espacio Omnia, así como paradas de transporte público cercanas.

¿Dónde y cuándo se celebra la exposición?

La exposición “Lo Invisible Habla” tiene lugar en Espacio Omnia, ubicado en Calle de la Cultura 23, Granada, del 12 de junio al 31 de julio de 2025. Horario: martes-domingo, 10:30-14:00 y 17:30-20:30 h.

UBICACIÓN EXACTA DE LA EXPOSICIÓN

Carrito de compra
Scroll al inicio